|
|||
Salvador de Bahía: deseos, representaciones y realidades |
|||
[in] VERSIONES URBANAS presenta trabajos que revelan la ciudad de Salvador de Bahía a partir de distintas miradas y propuestas en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo, con el objetivo de construir una aproximación no estereotipada, aunque apasionada, de una ciudad que dicen ser creativa, bella, histórica, musical, pero también caótica y violenta. | |||
Local: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | Fecha: martes, 5 de junio de 2007 | ||
|
|||
|
|||
PARTICIPANTES
Ana de Lourdes : arquitecta (UFPB, 1988), especialista en Conservação e Restauração de Monumentos – (CECRE, 1984), máster en Arquitetura y Urbanismo (FAU-UFBA, 1989) y doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura (ETSAB-UPC, 2003), Profesora Adjunta de la Universidade Federal da Bahia. Ha publicado, entre otros, La ciudad colonial brasileña y la iglesia católica (2007).
Carla Zollinger : arquitecta (UFBA), master en Arquitectura Crítica y Proyecto (ETSAB-UPC). Fue profesora de Proyectos Arquitectónicos (UFBA) y actualmente desarrolla estudios de doctorado (ETSAB-UPC). Ha publicado, entre otros, Lina Bo Bardi. 1951: Casa de Vidro, 1964: “Niente Vetri” (2006). Eloísa Petti : arquitecta (UFRJ, 1981), master en Arquitectura y Urbanismo (FAU-UFBA, 1992) y doctora en Historia de la Arquitectura, Historia Urbana (ETSAB-UPC, 1998), Profesora Titular de la Universidade Federal da Bahia e Investigadora Invitada de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha publicado, entre otros, Europa, França e Bahia: difusão e adaptação de modelos urbanos (2002). Elyane Lins : arquitecta (UFPB, 1988), master en Filosofía (UFPB, 1995), doctora en Historia de la Arquitectura, Historia Urbana (ETSAB-UPC, 1999), Profesora Adjunta de la Universidade Federal da Bahía donde actúa en los postgrados de Arquitectura y Urbanismo y en el master de Artes Visuales. Ha publicado, entre otros, Arquitetura, Urbanismo, Ética e Projeto (2005) y O urbanismo depois do fim da História (2005). Francisco Costa: arquitecto (UFPB, 1981), especialista en Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Construido (FAIPAC-UPC, 1991), doctor en Historia de la Arquitectura, Historia Urbana (ETSAB-UPC, 1999), ex colaborador del CCCB (1992-2000), Profesor Adjunto de la Universidade Federal da Bahia e Investigador Invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha publicado, entre otros, La Compulsión por lo Limpio en la Idealización y Construcción de la Ciudad Contemporánea (2002). Selma Passos : arquitecta (UFBA, 1996), doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura (ETSAB-UPC, 2003), Investigadora del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico en la Universidade Federal da Bahia y Universidad de Salamanca. Ha publicado, entre otros, Las Favelas o las Cidade de Deus: una identidad del gueto negro? (2005) e A Cidade de Salvador na Literatura: Gregório de Matos e Jorge Amado. (2004). Olívia de Oliveira : arquitecta (UFBA), doctora en Historia de la Arquitectura, Historia Urbana (ETSAB-UPC, 2002), autora del libro Lina Bo Bardi Sutis Substâncias da arquitetura (2006), de la monografía 2G sobre Lina Bo Bardi (2002) y de ensayos y artículos publicados en diversos países. Ha impartido clases de proyecto en Lausanne, Sion, Barcelona y Salvador. Conferencia sobre la arquitectura y el proyecto intelectual del Museo de Arte de São Paulo de Lina Bo Bardi en la Bienal de Venecia 2004. El taller de arquitectura Butikofer & de Oliveira, actualmente instalado en Lausanne, recibió varios premios en concursos internacionales. |
|||
ATLAS HISTÓRICO DE CIUDADES |
|||
El Proyecto ATLAS HISTÓRICO DE CIUDADES reúne,
con apoyo de Capes/MEC (Brasil) y MEC/DGU PHB 2004-0081–PC (España) a
investigadores brasileños y españoles de los programas de postgrado de la
Faculdade de Arquitetura de la Universidade Federal da Bahía y de la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña. |
|||
|
|||
© 2006 ATLAS HISTÓRICO DE CIUDADES y PARTICIPANTES |